Mostrando entradas con la etiqueta Christian Cameron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christian Cameron. Mostrar todas las entradas

Sangre Guerrera de Christian Cameron


Un sabor mas agrío que dulce me ha dejado la lectura de Sangre Guerrera de Christian Cameron pues esta novela, ambientada históricamente, destila modernidad en cada una de sus páginas, en mi opinión uno de los peores defectos que puede tener una novela histórica pues suele provocar en el lector cierto desapego por los sucesos en que se ven inmersos los protagonistas de la historia.

Lo cierto es que antes que Sangre Guerrera había leído Marathon, la continuación de esta serie de novelas sobre el conflicto entre persas y griegos, y tenia un buen recuerdo de ella, probablemente porque deje de lado mis perjuicios históricos y simplemente disfrute de la mucha acción de esta segunda entrega donde tenían lugar algunas de las batallas más interesantes de la antigüedad. En cambio al escribir Sangre Guerrera, la primera novela de la serie, al autor no le queda otra que dedicar sus esfuerzos a construir el personaje y una trama creíble, y es precisamente ahí donde más se notan sus lagunas tanto en documentación histórica como en calidad literaria, y es que el hecho de que el protagonista tenga una madre alcohólica en el mundo griego no ayuda demasiado.

Maratón de Christian Cameron

Supongo que me he abonado a las segundas partes de las series de novelas históricas que escribe Christian Cameron pues anteriormente leí Tirano de la serie Juegos Funerarios y ahora Maratón, dos buenas novelas que pueden leerse   independientemente del resto pero que hubiera disfrutado mas de haber abordado anteriormente la primera parte, sobre todo al inicio de la lectura que es cuando más cuesta hacerse con los personajes en tales circunstancias.

Vaya por delante que Maratón es una buena novela, con grandes dosis de emoción y quizá algo menos de rigor histórico del que estamos habituados en NovelaHistorica.net, aunque con la escasez de fuentes que tenemos de esta época podría ser en cierta medida lógico y disculpable, en cualquier caso el autor se esfuerza por ponernos en situación, realiza una gran tarea al explicarnos la situación socio-política en Atenas previa a la batalla de Maratón e incluso ofrece al lector una razonable explicación (aunque muy probablemente incierta) para justificar el apoyo de Platea a Atenas contra los Persas.

Tirano Juegos Funerarios de Christian Cameron


Tirano Juegos Funerarios de Christian Cameron es la segunda entrega de la serie Tirano que probablemente, según palabras del propio autor, cuente con 3 o 4 novelas más en el futuro.

Tirano nos traslada a la época posterior a la muerte de Alejandro Magno con los Diadocos, los generales del Dios Alejandro, librando cruentas batallas por heredar la mayor parte posible del imperio por él conquistado; estamos en una de las épocas más interesantes, confusas y menos documentadas de la historia antigua, donde los eruditos no suelen ponerse demasiado de acuerdo y, por desgracia, una temática poco abordada por los novelistas sobre todo si lo comparamos con los millones de páginas escritos sobre la vida, obra y muerte de Alejandro Magno.

La novela Tirano Juegos Funerarios tiene muchas virtudes y algunos defectos...


que no empañan la calidad de la novela pero que no permiten que la historia sea totalmente redonda, algunas lagunas narrativas, pequeñas historias sin cerrar, cierta desorden en algunos pasajes y escasa capacidad del autor para hacer comprender al lector la situación inicial en la época de la narración, aunque probablemente esto último puede achacarse parcialmente a que no he leído la primera novela de la serie, llamada simplemente Tirano; en todo caso cierto halo de confusión empaña parcialmente esta gran obra.

Como suele ser habitual Christian Cameron mezcla personajes históricos y ficticios tomando estos últimos el papel más protagonista, pero al contrario que en otras novelas los personajes históricos, Ptolomeo sin ir mas lejos, tienen un papel determinante en la historia y no son meros comparsas. Probablemente uno de los activos más destacables de Tirano Juegos Funerarios es que el autor no se limita a tener personajes buenos y malos, cada uno tiene vida propia y son muy reales, con debilidades, miedos, euforia y errores determinantes; la caracterización de los personajes es sin duda alguna uno de los puntos más fuertes de esta novela, personalmente estoy hastiado de que el malvado de toda novela histórica sea simplemente eso y los escritores no vayan mas allá a la hora de crear personajes.

La historia da inicio en el año 316 a.c. y se desarrollará casi en su totalidad en la zona Oriental del Mar Mediterráneo, incluidas batallas navales y terrestres, situándonos una parte importante del tiempo en Alejandría. Aunque desde luego Christian Cameron no tiene la clarividencia de Javier Negrete a la hora de narrar batallas, debemos destacar que la confusión en que envuelve la lucha y a sus personajes da cierto realismo a las mismas, tiene toda la lógica del mundo que alguien que estuviera en una contienda de esta época desconociera absolutamente quien iba venciendo en otro lugar de la batalla. Desde luego ni la novela ni las batallas tienen ese tufo de previsibilidad de otros autores de menor calado.

Tirano Juegos Funerarios es una buena novela, imprevisible, realista y que se adentra en una de las épocas de la historia más complejas, con sus defectos sigue siendo muy recomendable.

Titulo: Tirano Juegos Funerarios.
Autor: Christian Cameron.
Primera novela de la serie: Tirano.
Valoración: **** (Muy bueno)
Leerlo si os gusto: Salamina y Puertas de Fuego.


Hotel en Ainsa, Pirineo Aragones