Mostrando entradas con la etiqueta santiago posteguillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santiago posteguillo. Mostrar todas las entradas

La legión perdida: Trilogía de Trajano - Santiago Posteguillo


Las dos trilogías publicadas por Santiago Posteguillo son en si mismas obras maestras en el genero de la novela histórica, todas las tenéis reseñadas en este blog, tanto las tres primeras publicadas sobre Publio Cornelio Escipión y Anibal, como la que incluye La legión Perdida, la tercera novela de la Trilogía sobre Trajano.

La increíble labor de documentación y la fiel recreación de la época, incluyendo los diversos pueblos e imperios que forman parte de la novela, justificarían en si mismos la lectura de esta novela de Santiago Posteguillo, pero es que además la historia está fantásticamente narrada, tiene sorprendentes giros en la trama y los personajes cobran vida a través de cada una de sus páginas, seguro que más de uno habrá soltado alguna lagrimilla con el desenlace de la novela, por muy esperado que fuera.

Circo Máximo - Trilogía de Trajano II de Santiago Posteguillo


Circo Máximo es la segunda entrega de la trilogía de Santiago Posteguillo sobre el emperador romano Trajano de origen hispano; sin lugar a dudas estamos una gran novela que sigue la línea de la anterior entrega Los asesinos del emperador que ya calificamos en NovelaHistorica.net de obra maestra.

Trajano fue uno de los mejores emperadores que tuvo Roma a lo largo de su historia, conquistador de la Dacia (si pasáis por Roma no dejéis de ver la maravillosa columna conmemorativa creada por Apolodoro de Damasco) es precisamente esta guerra uno de los focos de atención de la novela aunque como siempre Santiago Posteguillo no se limitará a seguir una única línea narrativa, nos irá llevando de un hilo de la historia a otro, conoceremos en profundidad las carreras de cuadrigas, la construcción del puente sobre el Danubio, el mundo de las vestales y muchos otros aspectos tanto del mundo romano como de sus estados vecinos, estamos ante una completa novela que conjuga con gran maestría lo histórico con lo ficticio y que aprovecha los espacios vacíos de la historia para plantear posibles escenarios que hacen todavía mas entretenida la novela.

Los asesinos del emperador de Santiago Posteguillo


Cuando hace unos días os hablaba de mi novela favorita estaba leyendo Los asesinos del emperador de Santiago Posteguillo y ya comenzaba a ser consciente de que la historia del primer emperador Hispano del Imperio Romano podía estar a la altura de las mejores novelas escritas hasta la fecha, tras terminar su lectura no tengo ninguna duda de que Los asesinos del emperador no tienen nada que envidiar a ninguna otra novela y, desde luego, Santiago Posteguillo es probablemente el mejor escritor del genero en la actualidad.

En realidad creo que a nadie que haya leído la trilogía sobre Escipión puede extrañarle que Los asesinos del emperador vayan a ser la novela histórica del año…

y el mejor regalo que puede hacerse estas navidades; Santiago Posteguillo no es un simple escritor de novela histórica, es una artista en la reconstrucción de la historia, logrando conjugar en sus novelas el arte de enganchar al lector desde la primera pagina con la precisión histórica que pocos escritores son capaces de lograr, si a esto le sumamos su brillantez a la hora de construir personajes y la elección de periodos de la historia no demasiado novelados, tenemos como resultado que todas sus novelas son joyas literarias y, merecidamente, superventas.

Aunque pueda parecer lo contrario Los asesinos del emperador no tienen un único protagonista en Trajano, ni siquiera dos como sucedía con Aníbal y Escipión en la anterior trilogía de Santiago Posteguillo, en esta ocasión el escritor va un paso mas allá y construye una historia de fastuosas proporciones con varios protagonistas principales y secundarios, todos y cada uno de ellos caracterizado con gran maestría siendo el mayor exponente la recreación de la personalidad de Domiciano, el emperador que fue volviéndose loco, un personaje que va evolucionando a lo largo de toda la novela siempre en la dirección correcta, sin que el escritor tenga necesidad de encajarlo en la historia, de hecho es la propia historia la que se comprende a través de la mutación de este personaje, algo tan difícil de lograr que solo por ello debería leerse este libro. Especial atención debe prestarse a la gran cantidad de personajes secundarios que serán protagonistas de la novela en muchos momentos sin que la historia pierda ritmo ni ese efecto que solo las grandes novelas provocan en el lector, el estar esperando todo el día el momento de poder continuar con su lectura.

Tengo la impresión que al realizar la reseña de una obra maestra tiendes a contar retazos de tus sensaciones al leer la novela y no a narrar con precisión los puntos más destacables de la misma, vaya por delante que los asesinos del emperador no hablan de un único emperador (valga la redundancia) sino de toda la serie de emperadores de la segunda parte del siglo I después de Cristo, desde Nerón a Trajano, incluyendo los del año 69 d.C. conocido como el año de los cuatro emperadores. En su novela Santiago Posteguillo rellena algunos de los huecos que ha dejado la historia con posibilidades factibles, y lo que es más importante, totalmente creíbles, permitiéndonos comprender como un hispano pudo llegar a emperador de Roma y como un demente pudo estar tantos años al mando del imperio más poderoso del mundo.

Supongo que a las obras maestras no se les buscan defectos aunque pienso que incluir algún pequeño "pero" no hace otra cosa que engrandecerlas, personalmente creo que en la primera parte de la novela Santiago Posteguillo desvela demasiado y que la historia hubiera sorprendido todavía mas reduciendo el capitulo referente a los personajes que trataran de asesinar a un emperador romano.

Doy por hecho que a nadie le quedara ya ninguna duda de que en mi opinión Los asesinos del emperador de Santiago Posteguillo es una obra maestra de la literatura, una novela histórica como pocas se han escrito y sin lugar a dudas la mejor novela que he leído de las publicadas en el 2011, parecía complicado, pero Santiago Posteguillo no solo ha logrado mantener el nivel de sus tres novelas anteriores sino que probablemente ha conseguido superarlo. Una novela y una historia absolutamente recomendable, no os la perdáis, estamos sin lugar a dudas ante la novela histórica del año.

Titulo: Los asesinos del emperador.
Autor: Santiago Posteguillo.
Otros libros del autor: Africanus el hijo del Cónsul, las Legiones Malditas y la traición de Roma.
Valoración: ***** (Obra Maestra)
Leerlo si os gusto: Anibal de Gisbert Haefs y El designio de los Dioses.


Hoteles Ainsa Huesca, Pirineo Aragones

La traición de Roma - Santiago Posteguillo.

La Traicion de Roma
La Traición de Roma de Santiago Posteguillo es la tercera parte de la trilogía sobre Publio Cornelio Escipión Africanus, las dos primeras partes Africanus el hijo del Cónsul y las Legiones Malditas ya fueron reseñadas en NovelaHistorica.net.

La Traición de Roma supone la culminación de una obra maestra de la Novela Histórica, la obra de Santiago Posteguillo es, desde mi humilde punto de vista, la mejor Trilogía escrita sobre Publio Cornelio Escipión y puede medirse en igualdad de condiciones con cualquiera de las escritas sobre el Cartaginés Aníbal. Una de las grandezas de la trilogía de Posteguillo es que no se centra simplemente en el personaje principal, Escipión Africanus, sino que narra la vida y obra completa de Aníbal y otros personajes de su tiempo, desde los hermanos Barca a los senadores de Roma más relevantes, destacando la personalidad del calculador Catón.

La maestría de Santiago Posteguillo y el cuidado por los detalles provoca que las cuestiones aparentemente más nimias de la primera parte de la Traición de Roma tenga una importancia...



vital en el desenlace de la misma. El dominio de los tiempos, conseguir mantener al lector en vilo durante 800 páginas, la perfecta caracterización de los personajes y el rigor histórico en cuanto a los hechos conocidos son algunos de los puntos más destacables de esta novela.

En contraposición a otras obras que he leído en el pasado sobre Aníbal, La traición de Roma va mas allá de la batalla de Zama y conoceremos lo sucedido con el general Cartaginés tras ser derrotado y traicionado, su periplo por las cortes del Este y su influencia en las últimas batallas de su vida, demostrando por enésima vez su personalidad y capacidad estratégica.

Quizás algunos lectores no aprueben que Santiago Posteguillo rellene los numerosos huecos y lagunas que ha dejado la historia con conversaciones entre los protagonistas o enfrentamientos directos, en mi opinión proporcionar ese tipo de satisfacciones al lector es algo que debe agradecerse al autor. Solo conocemos de manera sesgada los hechos más importantes de lo ocurrido hace 2.200 años, así que porque no imaginar que Escipión y Aníbal pudieron enfrentarse en un momento puntual de la batalla de Zama si sirve para hacer la lectura más amena. No debe olvidarse que una novela histórica no es un tratado de historia.

Sin querer desentrañar partes de La Traición de Roma, creo necesario resaltar la gran importancia que cobraran en esta tercera parte de la trilogía algunos personajes secundarios, los fieles Lelio y Marhabal, Lucio Cornelio Escipión, Cornelia menor, la hermosa Arete y el más popular de los escritores de teatro romanos, Plauto.

En contraposición con Las legiones Malditas, La Traición de Roma tiene menos acción bélica, aunque no faltaran las batallas en la primera parte, destacando la Batalla de Magnesia entre el Imperio Seleucida y el Romano, en la que tanto Aníbal como Escipión Africanus solo tendrán una influencia indirecta.

El único momento en que La Traición de Roma pierde algo de ritmo es al llegar el ocaso de Africanus y Aníbal, la acción deja paso a la sensibilidad y es quizá la parte menos ágil de la trilogía, aunque supongo que tras 2.500 páginas era absolutamente necesario cerrar la historia de esta forma.

En definitiva estamos ante la culminación de una obra maestra de la novela histórica sobre el mundo romano, quizá el único error de Santiago Posteguillo haya sido nacer en España, si hubiera nacido en un país anglosajón las novelas vendidas sobre Publio Cornelio Escipión no se contarían por cientos de miles sino por millones.

Titulo: La Traición de Roma.
Autor: Santiago Posteguillo.
Otros libros del autor:
Africanus el hijo del Cónsul y las Legiones Malditas
Valoración: ***** (Excelente)
Leerlo si os gusto:
Anibal de Gisbert Haefs, El designio de los Dioses, Valentia y Centurion.

Las Legiones Malditas - Santiago Posteguillo


Las legiones malditas de Santiago Posteguillo es la continuación de Africanus el hijo del consul, y la segunda parte de la trilogia que finalizara con la publicacion este otoño de La Traicion de Roma.

Las legiones malditas narra los hechos históricos acontecidos entre el 209 a.c. y el 202 a.c. cuyos protagonistas principales son nuevamente Publio Cornelio Escipión, procónsul romano, y Aníbal Barca, general del ejército cartagines. También hay que mencionar a Cayo Lelio, Lucio Marcio Septimio, Mario Juvencio Tala, Quinto Terebelio, Sexto Digicio,Cayo Valerio y Silano ya que fueron de los mejores centuriones, oficiales y tribunos que junto a su general Publio Cornelio Escipión demostraron una valentía y lealtad imposibles de cuantificar.

La guerra entre Roma y Cartago, será un constante quebradero de cabeza para los ejercitos romanos y para los dirigentes más influentes del Senado, ya que la ocupación de gran parte de la península itálica por el ejército cartaginés durante varios años producirá un desgaste tanto económico como físico para todos. Muchos consúles...



se han enfrentado ya a Aníbal Barca, pero el general Cartagines gracias a su capacidad estratégica, audacia y perseverancia siempre ha salido victorioso.

A partir de aquí comienzan los terribles e infernales siete años que marcarán un antes y un después en la vida de estos dos grandes estrategas militares, así como del destino de las legiones romanas V y VI, mas conocidas como "las Legiones malditas."

Mientrás tanto las dos de las legiones romanas que arrebataron Cartago Nova a los cartaginerses seguiran luchando en Hispania contra el hermano pequeño de Anibal Barca Magon y Asdrúbal Giscón, general cartaginés.

Si "Africanus el hijo del Consul" es sublime "Las legiones malditas" le supera. Santiago Posteguillo describe muy bien las batallas, la estragegía que sigue Publio Cornelio Escipión, el carácter y personalidad de todos sus personajes y en resumidas cuentas te traslada al lugar de los hechos, te hace reir, sufrir, emocionarte e incluso llorar.

Tambien podeis leer la reseña publicada por Ramon Ceresuela sobre la novela: Las Legiones Malditas.

Titulo: Las Legiones Malditas.
Autor: Santiago Posteguillo.
Otros libros del autor:
Africanus el hijo del Consul.
Valoracion: ***** (Excelente)
Leerlo si os gusto:
El Aguila en la nieve, El primer hombre de Roma y Centurion.

La Traicion de Roma.

La Traicion de Roma
Actualización: Ya tenéis disponible la reseña de La Traición de Roma.

La Traición de Roma de Santiago Posteguillo verá la luz el 7 de Octubre en las librerías, pero haremos todo lo posible desde NovelaHistorica.net por tener antes de esa fecha publicada la reseña de la tercera parte de la Trilogía sobre Publio Cornelio Escipión y el Imperio Romano.

Como sabéis tanto Africanus el Hijo del Cónsul como Las Legiones Malditas obtuvieron la mejor calificación en sus reseñas en nuestro blog, no me cabe ninguna duda de que La Traición de Roma será también una Novela Histórica espectacular, épica e inolvidable.

También los lectores de nuestro blog...



supieron apreciar las novelas de Santiago Posteguillo, ya que a día de hoy encabezan nuestro Ranking de Novela Histórica.

Santiago Posteguillo tuvo la amabilidad de responder un cuestionario que le enviamos desde NovelaHistorica.net: Entrevista a Santiago Posteguillo, y hoy he comprobado con indisimulado orgullo que la Web oficial de Santiago Posteguillo se ha hecho eco de nuestro blog.

Solo podemos desear que un gran éxito para la Traición de Roma y Santiago Posteguillo, un escritor tan bueno como accesible y desde luego comprometido con sus lectores.

Titulo: La Traición de Roma.
Autor: Santiago Posteguillo.

Ranking de novelas Historicas.

Ranking de las 10 mejores novelas Históricas según las valoraciones de los usuarios de NovelaHistorica.net:

1 Africanus el hijo del Cónsul - Santiago Posteguillo - 19 *****
2 Las Legiones Malditas - Santiago Posteguillo - 13 *****
3 Puertas de Fuego - Steven Pressfield - 11 *****
4 El ejercito perdido - Valerio Massimo Manfredi - 10 *****
5 Hellenikon - Luis Villalón - 8 *****
6 Los Leones de Al Rassan - Guy Gavriel Kay - 7 *****
7 La voz dormida - Dulce Chacón - 6 *****
8 Yo Claudio - Robert Graves - 6 *****
9 El primer hombre de Roma - Colleen McCullough - 5 *****
10 El Cid - Jose Luis Corral 5 *****

Santiago Posteguillo. NovelaHistorica.net entrevista a Santiago Posteguillo.



Santiago Posteguillo es uno de mis autores favoritos de novela histórica aunque solo tenga dos obras publicadas del genero. Tanto Las Legiones Malditas como Africanus el hijo del Cónsul son dos novelas sobre el Imperio Romano que ya he recomendado a algunos amigos para que se aficionen a la lectura. Siempre es mas fácil conseguirlo recomendándoles que lean un par de obras maestras como lo son (en mi opinión) las dos novelas publicadas por Santiago Posteguillo.

En cualquier caso, mas difícil que encontrar a un gran autor de novela histórica con éxito, es que sea una persona tan cercana como Santiago. Desde esta pequeña ventana al mundo de la novela histórica le solicitamos que nos contestara a una mini-entrevista y he de agradecerle tanto que atendiera a nuestra solicitud como su amabilidad, la verdad es que le hubiera hecho bastantes más preguntas pero soy consciente de que está absolutamente concentrado en completar la tercera entrega sobre Publio Cornelio Escipión "Africanus" que culminara esta gran trilogía.

A continuación la entrevista que hemos realizado desde NovelaHistorica.net a Santiago Posteguillo:

La tercera entrega sobre Africanus "La Traición de Roma" si no me equivoco saldrá a la venta este Otoño, ¿y después con que tienes pensado sorprender a los lectores? ¿Roma o cambio de tercio?

Santiago Posteguillo: Seguramente continuaré con Roma, aunque barajo otras...




ideas, pero me encuentro cómodo en la antigua Roma y continuaré allí un poco más, o bastante tiempo, ya se verá. Lo que sí es posible es que avance unos cuantos siglos. La historia de Roma es fundamental en nuestra civilización y da para mucho. Intentaré que la novela que siga a la trilogía tenga muchos de los atractivos de las novelas anteriores: mucha acción, personajes sólidos, momentos vibrantes...

¿Que te condujo a escribir sobre Publio Cornelio Escipión "Africanus" y no sobre cualquier otro de los muchos personajes de la época?

Santiago Posteguillo: Me llamó la atención lo mucho que se había escrito sobre Aníbal y lo poco que había sobre Escipión. Y más aún, teniendo en cuenta que Escipión es un personaje tan interesante como Aníbal. Creo que ni la historia ni la literatura le habían hecho justicia y he intentado, modestamente, rellenar ese espacio.

¿Te documentaste específicamente para escribir esta trilogía, o tu afición por el Imperio Romano era anterior?

Santiago Posteguillo: Mi afición era anterior, pero he tenido que documentarme muy específicamente sobre la época para construir una recreación lo más rigurosa posible. En Historia de National Geographic han valorado esta rigurosidad y me ha emocionado. Eso sí, todo, incluso la documentación la pongo al servicio de crear una novela entretenida.

¿Cuales son sus autores y/o libros favoritos de novela histórica sobre el Imperio Romano?

Santiago Posteguillo: Colleen McCullough, Robert Graves y el menos conocido pero igual de genial Henryk Sienkiewiz con su magistral "Quo Vadis".

Africanus el hijo del consul. Reseña de Africanus el hijo del Consul de Santiago Posteguillo.


La Novela Histórica Africanus el hijo del Cónsul de Santiago Posteguillo nos sitúa en Roma a finales del Siglo III a.C. Este gran imperio en lucha contra el pueblo cartaginés vivirá una de las peores etapas de su historia, una guerra larga y sangrienta que conllevará grandes pérdidas territoriales, económicas y humanas para ambos ejércitos.

Los protagonistas principales de la historia son Publio Cornelio Escipión general de las huestes romanas y Aníbal general del ejercito cartaginés, grandes estrategas de guerra, valientes, inteligentes que lucharán por su pueblo hasta el final ya que ambos tienen un gran sentido del honor, aunque lo que de verdad se percibe detrás de estas actitudes, aparte de ser luchadores natos, es la venganza y el rencor.

Aparecen otros muchos personajes que tendrán un papel muy importante durante esta guerra, Cayo Lelio, Tito Macio, Quinto Fabio Máximo, Amílcar Barca, Publio y Cneo Cornelio Escipión... todos ellos genialmente descritos por Santiago Posteguillo. Se detallan algunas de las batallas...



más importantes entre ambos ejércitos, así como las penurias y sacrificios que tuvieron que hacer tanto los soldados cartagineses como los legionarios al mando de Aníbal y de Publio Cornelio Escipión respectivamente.

El autor describe el modo de vida romano, sus costumbres, la educación que recibían los hijos de las familias con mayor influencia, su forma de gobierno y la elección de sus gobernantes, su cultura, el punto de vista que se tienen de otras civilizaciones sobretodo de la griega, cuya mayor influencia es la adopción del teatro por parte de muchos romanos que irá sustituyendo poco a poco a las peleas de gladiadores muy arraigadas en el imperio romano.
"Africanus, el hijo Cónsul" engancha desde la primera página y arrancará lágrimas de los más y los menos sensibles. Santiago Posteguillo es un autor difícil de olvidar.

Puedes leer también si lo deseas la reseña de R. Ceresuela de Africanus el hijo del Cónsul.

Titulo: Africanus el hijo del Cónsul.
Autor: Santiago Posteguillo.
Otros libros del autor: Las Legiones Malditas.
Valoración: ***** (Excelente)

Las Legiones Malditas.


Las Legiones malditas de Santiago Posteguillo es la continuación de Africanus el hijo del Cónsul, la segunda parte de la trilogía sobre la vida de Publio Cornelio Escipión "Africanus", el famoso general Romano que lucho contra el general cartaginés Aníbal y sus hermanos los Barca.

No soy capaz de ponerle ningún pero a esta fantástica novela histórica sobre uno de los episodios más importantes de la historia del Imperio Romano, en Las Legiones Malditas conoceremos como lo que quedo de las legiones V y VI expulsadas de Roma y condenadas al Exilio en Sicilia (tras salir despavoridas de la batalla de Cannae), tendrán gracias a Escipión una segunda oportunidad, la oportunidad de redimirse y la posibilidad de salvar a Roma...




de la amenaza de Aníbal.
Santiago Posteguillo cuenta la historia de manera ágil, con maestría narrativa y lo que es más importante sin obviar ninguno de los detalles relevantes, la historia está perfectamente hilvanada desde la primera pagina y nos dará a conocer las intrigas políticas en el senado de Roma (encabezadas por Fabio Máximo) a las que tuvo que enfrentarse Escipión, las dificultades de Aníbal con el senado de Cartago y las conquistas y batallas de ambos generales, el entrenamiento, la vida de las legiones y las incertidumbres a las que se enfrentaban sus generales.

Tras leer las Legiones Malditas quedareis prendados de la capacidad narrativa de Santiago Posteguillo y solo estaréis deseando que el autor publique la tercera entrega sobre la vida y hazañas de Publio Cornelio Escipión "Africanus", quien fue capaz de cambiar el curso de la historia.

Titulo: Las Legiones Malditas.
Autor: Santiago Posteguillo.
Otros libros del autor: Africanus el hijo del Cónsul.
Valoración: ***** (Excelente)
Leerlo si os gusto:
El ejercito perdido.

Africanus el hijo del Consul.

africanus el hijo del consul
Africanus el hijo del Cónsul es el primero libro de la trilogía de Santiago Posteguillo sobre Publio Cornelio Escipión, el único general romano que fue capaz de derrotar en el campo de batalla al genial estratega cartaginés Aníbal, uno de los más famosos generales de la historia y el que fuera recordado con pavor por los romanos durante muchas generaciones.

Africanus (y el resto de la trilogía que continua con Las Legiones Malditas) no es un libro cualquiera, es una novela histórica que nos introduce en la Roma de la época desde todos los puntos de vista, batallas, teatro, vida familiar, religión y nos empapa de ambiente romano hasta la medula.

En esta primera entrega de Santiago Posteguillo...




se narra la infancia y juventud de Publio Cornelio Escipión (el principal protagonista de la historia pero no el único) y algunas hazañas militares y logísticas del general cartaginés Aníbal Barca y sus hermanos Asdrúbal y Magón. Las batallas en Hispania entre los hermanos de Aníbal y el padre y el tío del que más adelante tendrá el sobrenombre de Africanus, Publio Cornelio Escipión (padre) y Cneo Cornelio Escipión. Las intrigas políticas de Quinto Fabio Máximo (5 veces cónsul) y los primeros años de vida (y penurias) de Plauto, el que fuera soldado, comerciante, molinero y genial escritor de teatro romano.
En definitiva se trata de una novela con una precisión histórica admirable, que recrea uno de los periodos de mayor incertidumbre y a la vez de los más interesantes en la historia del imperio romano, no es la vida de un solo hombre, sino que va mucho mas allá, es la recreación de un tiempo en que Roma pudo desaparecer.
Puedes leer también la reseña de Silvia Bardají de Africanus el hijo del Cónsul.

Titulo: Africanus el hijo del Cónsul.
Autor: Santiago Posteguillo.
Otros libros del autor: Las Legiones Malditas.
Valoración: ***** (Excelente)
Leerlo si os gusto: El ejercito perdido.