Mostrando entradas con la etiqueta Gisbert Haefs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gisbert Haefs. Mostrar todas las entradas

Anibal La novela de Cartago

Anibal la novela de Cartago
Aníbal la novela de Cartago de Gisbert Haefs es sin lugar a duda una de las novelas históricas de referencia sobre el gran general y estratega cartaginés, al que la mayoría de historiadores sitúan a la misma altura que Pirro, Filipo el grande y Julio Cesar, y quizá solamente por debajo de Alejandro Magno.

Una de las diferencias del Aníbal de Gisbert Haefs con respecto a otras novelas sobre quien se atrevió a cruzar los Alpes y aparecer en Italia, estriba en que la historia está narrada por un griego, un meteco, dando una visión global y a la vez distinta del periodo en que se desarrollara la historia.

Antigono (el narrador) es un comerciante de procedencia helénica pero afincado en Cartago, amigo de toda la familia Barca. A través de Tigo conoceremos la vida y obra no solo de Aníbal sino también de sus hermanos, de su padre Amílcar Barca y como no de Asdrúbal el bello, su predecesor en la guerra de Hispania.

Aníbal La novela de Cartago abarca un periodo de tiempo considerable, de hecho hasta pasar un tercio de la historia no tendremos noticias de Aníbal. Inevitablemente Hispania e Italia tienen un lugar preeminente en la historia por ser donde los lugares donde paso la mayoría de su vida Aníbal y su familia. A través de Antigono tendremos noticias de otras culturas, de cómo funcionaba el comercio e incluso del sistema bancario del siglo II a.c.

La grandeza de Aníbal La novela de Cartago de Gisbert Haefs no se limita a los temas comentados, sino que abarca un sin fin...



de asuntos concernientes a Cartago, sobre todo las disputas interinas que fueron al final las que provocaron el declive de Cartago. La ineptitud de los gobernantes púnicos y sus miedos fueron los verdaderos culpables del desastre, aquí hay que destacar que los cartagineses tenían un gobierno similar al romano, donde las familias más importantes eran las que tomaban las decisiones, prácticamente siempre buscando el beneficio propio.

Para la mayoría de lectores Aníbal de Gisbert Haefs es una obra maestra, personalmente hay detalles que no me han convencido del todo, aunque no negare en absoluto que es una magnífica novela. En particular considero que en demasiadas ocasiones la novela se centra en Antigono y sus amoríos, para luego resumir demasiados temas primordiales en el discurrir de la guerra entre Roma y Cartago. En definitiva, Aníbal la novela de Cartago tiene cumbres y valles si nos referimos a la emoción que sentirá el lector, lo que provoca algunos periodos de lectura insípida que no permiten redondear absolutamente la novela. En cualquier caso este es el estilo de Gisbert Haefs que se ve reflejado en toda su obra.

La erudición de Gisbert Haefs y su conocimiento de la época se pone de manifiesto en todas y cada una de las 800 páginas de Aníbal. A destacar la particular visión del autor sobre el carismático general, al que pone muy por encima de la mayoría en cuanto a moralidad por emprender una guerra defensiva. En mi opinión es difícil discernir después de 2.000 años si la visión de un Aníbal humilde, sanguinario solo por necesidad y escasamente ambicioso puede ser correcta.

También podéis leer la reseña de Silvia sobre Anibal de Gisbert Haefs.

Titulo: Aníbal la novela de Cartago.
Autor: Gisbert Haefs.
Otros libros del autor:
César Las cenizas de la república, El jardín de Amílcar, Troya.
Valoración: **** (Muy bueno)
Leerlo si os gusto:
La Traición de Roma, Puertas de Fuego y Salamina de Javier Negrete.

Cesar. Las cenizas de la Republica.

Cesar las cenizas de la Republica
La novela histórica Cesar las cenizas de la república de Gisbert Haefs intenta ir a caballo entre la historia novelada y la historia pura y dura, pero por desgracia pese a que el resultado no es del todo malo, deja un poso de insatisfacción en el lector, ya que el libro acaba por perder una de las partes más importantes en cualquier obra de calidad, el ritmo.

La novela de Gisbert Haefs narra un periodo difícil en la historia de Roma y a la vez extenso, ya que pese a centrar su trama en lo que concierne a Julio Cesar (Marco Antonio juega un papel más secundario en la obra), utiliza capítulos enteros para hablar de algunos de los personajes contemporáneos a Cesar pero fuera de lo que es la historia central del libro. De esa manera bajo el formato de crónicas y fuera de la trama, sabremos mas de personajes fundamentales en la historia de Roma como Cicerón, Lúculo y Craso, Sila, Mario...





Para los que no conozcan la historia de esta época (que se pudo ver por ejemplo en la serie de televisión Roma) le resultara especialmente sorprendente la solución que dio Julio Cesar al asedio de Alesia y al suyo propio, en una de las estrategias militares más inteligentes y sorprendentes de la historia antigua, baste con decir que cualquier obra de ingeniería militar era posible para las legiones romanas.

Pese a adolecer el libro de cierto déficit de ritmo que provoca que no acabe de enganchar la historia del principal protagonista Aurelio (cocinero y centurión de Cesar) no puede negársele al autor su documentación y precisión histórica, al acabar nuestra lectura comprenderemos sin duda alguna mucho mejor lo sucedido en una época en que Roma vivió guerras civiles y matanzas indiscriminadas. Las crónicas, la parte más histórica de la obra, utiliza como fuente las biografías de Plutarco.

Titulo: Cesar, las cenizas de la República.
Autor: Gisbert Haefs.
Otros libros del autor: La carcajada del General, Aníbal, Alejandro el unificador de Grecia, la espada de Cartago...
Valoración: *** (Bueno)

Anibal - Gisbert Haefs.

Anibal - Gisbert Haefs
Aníbal de Gisbert Haefs esta contada en primera persona por Antígono Karjedonio, señor del Banco de Arena, viejo comerciante heleno y uno de los hombres más ricos de la antigua Kart-Hadtha (Cartago), que sin ningún tipo de influencia en el Consejo de los 104 formado por gente perteneciente únicamente a la aristocrácia púnica no podrá intervenir en el devenir de la guerra contra el imperio romano.

Antígono nos contará está historia a través de Corina, una esclava inteligente y culta que conocerá en uno de sus múltiples viajes y que acabará comprando para que le ayude a dejar constancia en papiros de todo lo sucedido durante su larga y apasionante vida. Al final la recompensará con la libertad y una pequeña fortuna. A bordo del Alas del Céfiro comandado por el almirante Bomílcar conoceremos una de las etapas más resplandecientes de Cartago, una de las ciudades más importantes de la Oikumene en la Antigüedad.

El señór del Banco de Arena, entidad reconocida en toda la civilización antigua y que fundará junto a su socio y amigo Bostar, ya desde muy joven demuestra grandes dotes para el comercio que junto con su talento y perspicacia le reportarán una considerable fortuna. Uno de los patrimonios más importantes que el banco gestionará será el de la familia de Amílcar Barca a la que le unirá una gran amistad.

Un regalo de Antígono al Barca, en concreto una piel de llama, hará el milagro que hace tiempo buscan el gran general y su mujer, engendrar a su tercer hijo, un varón esperado durante varios años, Aníbal...



el que sera mayor estratega de todos los tiempos, después vendrán Asdrúbal y por último Magón. El tema central de la novela será la larga guerra acontecida entre Roma y Cartago en la que se verán envueltos otros pueblos, por ejemplo los iberos. Iberia tendrá un papel muy importante en toda la novela, ya que en territorio iberico se desarrollarán numerosas batallas entre cartagineses y romanos, también tendrán mucha importancia las ciudades como Gadir, Tarraco y Sagunto.

La Novela de Gisbert Haeft, Aníbal, nos engancha desde su primer capítulo, es entrenida, divertida y didáctica ya que cuenta con numerosas curiosidades de otros pueblos y civilizaciones. La amistad, confianza y lealtad también serán temas muy destacables en esta historia.

Titulo: Aníbal.
Autor: Gisbert Haefs.
Otros libros del autor: César Las cenizas de la república, El jardín de Amílcar, Troya..
Valoracion: ***** (Excelente)
Leerlo si os gusto: El designio de los Dioses, El Aguila en la nieve, El Sicario de los Idus, Las legiones malditas.

Cinco miradas sobre la Novela Historica.


Cinco miradas sobre la Novela Histórica de Ediciones Evohé es un conjunto de textos escritos por muy diversas manos y sobre diferentes temas, todos relacionados con la novela histórica.

Los escritores de estos textos, algunos inéditos y algunos recuperados son Javier Negrete, Pedro Godoy, Gisbert Haefs, Antonio Penades y Carlos García Gual, personalmente he de decir que prácticamente todos me han parecido interesantes, con la excepción del último de Carlos García Gual que versa sobre la utilización de diversos autores a lo largo de la historia de un imaginario manuscrito encontrado como punto de partida de su novela.

No hablare de los siete textos porque considero que el que esté interesado puede adquirir este buen libro de la sorprendente editorial Evohé que tan buenas novelas está ofreciendo estos últimos meses, de ellas algunas ya han sido reseñadas en este blog como Hellenikon o Layos la historia de un mito Griego, novelas no demasiado ambiciosas de escritores noveles, pero de gran calidad, ambas absolutamente recomendables.

En su conjunto el texto que más interesante me ha parecido ha sido el de Javier Negrete, el afamado novelista español...



que destaca (y con razón) en la narración de batallas, Salamina es el mejor ejemplo, pero no el único. Precisamente en el texto publicado en Cinco miradas sobre la Novela Histórica Javier Negrete explica como plantea la narración y preparación de una batalla, como busca el mejor medio de tener personajes en la misma para ver desde dentro su desarrollo y conseguir un realismo que muy pocos autores pueden lograr, Javier Negrete desde luego tiene mi admiración y lo único que lamento es el escaso número de novelas históricas que ha publicado.

Con respecto al texto de Pedro Godoy tengo sentimientos encontrados, en la primera parte habla principalmente de la contaminación de la novela histórica y estoy absolutamente de acuerdo, demasiados santos griales, conspiraciones nazis, misterios religiosos... que aparecen como novela histórica pero que poco o nada tienen que ver con ella. Además Pedro Godoy hace una inteligente disertación sobre las distintas categorías de Novela Histórica y el sentimiento de inferioridad que en ocasiones los novelistas parecen tener con respecto a los historiadores. Por el contrario, cuando engloba a autores como Simon Scarrow o Valerio Massimo Manfredi, casi en el mismo saco que a los escritores de novelas pesado misteriosas - religiosas no puedo estar de acuerdo, estos autores pueden ser algo dados a escribir novelas algo peliculeras, pero entran de lleno en la novela histórica y aportan su granito de arena al género.

En definitiva, Cinco miradas sobre la Novela Histórica es un conjunto de buenos textos de autores y lectores de Novela Histórica que considero recomendables para el habitual lector de la misma, aunque no los he comentado en detalle tampoco os perdáis los breves textos de Gisbert Haefs que no tienen desperdicio, considero que ediciones Evohé una vez más ha dado en el clavo.

Titulo: Cinco miradas sobre la Novela Histórica.
Editorial:
Ediciones Evohé.
Autores: Javier Negrete, Pedro Godoy, Gisbert Haefs, Antonio Penades y Carlos García Gual.
Valoración: *** (Bueno)
Leerlo si os gusto:
El Macedonio, El Águila en la nieve y El sabor de la miel.