Mostrando entradas con la etiqueta Simon Scarrow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simon Scarrow. Mostrar todas las entradas

Pretoriano de Simon Scarrow


Pretoriano es la onceava entrega de la larguísima serie de Simon Scarrow ambientadas en las legiones en tiempos del emperador Claudio, supongo que podríamos decir tras leer esta nueva historia que los legionarios protagonistas de la trama, Cato y Macro, están de vuelta. Sin saber precisar si la mejoría de esta entrega se debe a que el escritor ha puesto mas énfasis en la elaboración de la trama o al hecho de que este ambientada la novela en la Roma de Claudio (que muchos adoramos gracias a la obra maestra de Robert Graves Yo Claudio) lo cierto es que Pretoriano ha resultado más interesante que las últimas entregas de la saga que habían ido perdiendo paulatinamente interés, esperemos que Simon Scarrow siga por esta línea.

Los que hayan leído alguna de las anteriores novelas de Scarrow sobre las Águilas de Roma sabrán a ciencia cierta que la parte histórica no es la fuerte de este escritor que, más bien, suele centrarse en escribir historias de aventuras aceptablemente ambientadas pero que enganchan al lector y tienen un gran éxito entre el público en general por los giros de la trama, las conspiraciones, las batallas y lo entrañable de sus protagonistas, a los que llega a cogerse verdaderamente cariño; por tanto estamos ante una serie de novelas que, sobre todo en sus primeras entregas, están llenas de dinamismo, que entretienen y se leen con facilidad, al mismo tiempo nos dan algunas pinceladas sobre la antigua Roma y la vida en las legiones.

La Legión de Simon Scarrow

La Legión de Simon Scarrow es la décima entrega de la larguísima serie de novelas sobre los legionarios romanos Macro y Cato de este popular escritor, del que ya hemos hablado en varias ocasiones en NovelaHistorica.net, estamos ante una de esas series donde prima la acción sobre la historia un hecho que se ha agudizado con las últimas entregas.

Las primeras novelas de las aventuras de Macro y Cato que leí ya hace años no solamente tenían la virtud de entretener al lector sino que también lograban sorprenderlo e incluso hacerle sentir en cierto modo las desdichas que tenían que sufrir los protagonistas, pero tras tantas entregas las historias se han hecho totalmente previsibles, los chascarrillos se vienen repitiendo una y otra vez, la narración de las batallas y escaramuzas ya no sorprende y las aventuras han perdido fuerza y capacidad de sorprender al lector, en gran medida porque el escritor se ha dedicado a explotar una y otra vez lo mismo sin molestarse siquiera en introducir algún nuevo personaje a sus novelas...

Napoleón vs Wellington IV: Campos de Muerte de Simon Scarrow


Con Campos de Muerte concluye la serie de Simon Scarrow sobre Napoleón y Wellington, una tetralogía de más de 4.000 páginas que quizá pierde algo de fuerza en la parte final de esta última entrega algo que no desmerece en absoluto el conjunto de la obra, simplemente puede resultar al lector algo decepcionante el que debiera haber sido colofón de una obra que nos acerca a la historia de las guerras napoleónicas y sobre todo a los dos personajes más importantes de la época, Napoleón y Wellington.

Sin lugar a dudas el punto álgido de esta cuarta entrega es la invasión de Rusia de los ejércitos franceses y sus aliados (forzosos en algunos casos) y como esta ofensiva supuso el principio del fin para el dictador francés, paradójicamente sin perder ninguna batalla importante y pese a conquistar Moscú. El Zar Alejandro planteo una guerra...

A fuego y espada de Simon Scarrow


A fuego y espada de Simon Scarrow es la tercera entrega de esta serie de novelas que nos relatan los hechos y acontecimientos acaecidos en Europa, y sobre todo en Francia, desde Diciembre de 1804, cuando tuvo lugar la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de Francia en Notre Dame, hasta Abril de 1809 fecha en que los ingleses desembarcan en Portugal con la intención de apoyar a España en su lucha infatigable contra las tropas Napoleónicas.

Simon Scarrow en su libro A fuego y espada detalla con minuciosidad a los dos protagonistas principales de esta colección, Napoleón Bonaparte y Arthur Wellesley, tanto en su vida pública como privada, intentando ceñirse lo máximo posible a la realidad. Respecto al Emperador francés el autor lo describe como un hombre de gran talento, astucia y capacidad estratégica algo que junto con la suerte que le traerá la Revolución...

le hará llegar a lo más alto de la jerarquía aristocrática, pese a odiar este orden desde su juventud y a valorar por encima de todo la capacidad y la perspicacia en las personas para ascender. Por otro lado su ambición, egoísmo y afán por dirigir todo y a todos, lo cegarán y le llevarán a destruir todos los ideales que le acompañaron desde que abandonara su Córcega natal. Arthur Wellesley con un talento innato considerable en A fuego y espada es una persona más mesurada en todos los aspectos, perseverante, paciente, gran estratega en comparación con los generales británicos de su época, honesto y con una humildad que en algunos casos le frenará en su carrera militar.

Simon Scarrow relata al detalle cada una de las batallas que llevaron al ejército napoleónico a dominar media Europa, sobre todo la batalla de Austerlitz que narra con una precisión admirable, la batalla naval de Trafalgar, la derrota del ejército prusiano en Jena y Auerstädt y la debacle del ejército ruso en Friedland...
El autor de A fuego y espada no olvida en este libro la participación de España en el empeño por derrotar a las tropas de Napoleón instaladas en los alrededores de la capital después de la abdicación de Carlos IV y su hijo Fernando VII y su cesión del trono al hermano de Napoleón José Bonaparte, nombra a pequeñas pinceladas la Batalla de Bailén que fue un duro golpe para las ambiciones napoleónicas.

A fuego y espada de Simon Scarrow es un libro sincero y que se cierne todo lo posible a la historia, por tanto es muy interesante para quién tenga curiosidad en este período. La otra parte privada o ficticia de ambos personajes se hace muy amena de leer, es entretenida y en algunos casos divertida. Es un libro para disfrutar.

Podéis leer también la reseña de A fuego y Espada de Ramón.

Titulo: A fuego y espada.
Otras novelas de la serie: Sangre Joven y
Los Generales.
Editorial: Edhasa.
Autor: Simon Scarrow
Otros libros del autor:
El gladiador y Centurión.
Valoración: **** (Muy Bueno)

Leerlo si os gusto: Napoleón en Chamartín y Bailen.

Un saludo desde un Hotel en Aínsa Pirineo Aragonés

El gladiador de Simon Scarrow

El gladiador
El gladiador de Simon Scarrow es la enésima entrega de las aventuras de los legionarios Macro y Cato; de hecho creo que es la novena novela de estos legendarios personajes de ficción, la anterior ya reseñada en NovelaHistorica.net fue Centurión.

Debemos tener claro que las novelas de Simon Scarrow sobre la antigua Roma en tiempos del emperador Clau...Cla...Claudio y su liberto Narciso (que tiene un papel importante en las historias de Macro y Cato) son de ambientación histórica pero no puede incluírseles en el género de la novela histórica tradicional. Simon Scarrow no busca fidelidad histórica sino solamente crear unas novelas agiles, interesantes y muy divertidas con cierto trasfondo histórico pero con un aporte preponderante de invención del escritor.

El gladiador sigue la misma línea de anteriores novelas, un terremoto en Creta...

documentado por los historiadores sirve de base para una rebelión de esclavos fruto de la imaginación del escritor, a partir de aquí los legionarios Macro y Cato vivirán todo tipo de aventuras y desventuras, con tensión, amor, giros de la historia sorprendentes y muchas batallas, estamos ante una novela de acción que no da un respiro al lector.

Como ocurre con muchas sagas de éxito que acaban por hacerse largas, si hemos leído las anteriores novelas El gladiador no nos sorprenderá demasiado, todas las novelas siguen la misma línea y al ir encadenándolas al final nos dejan un regusto a deja vu. El estilo de Simon Scarrow el de siempre, directo y sin adornos excesivos, ágil y con las habituales dosis de humor.

El gladiador es una novela absolutamente recomendable para el público juvenil y aquellos lectores que quieran pasar un rato ameno con su lectura, probablemente los puristas de la novela histórica no encontraran una motivación suficiente para leer esta novela. Personalmente tras tantos años leyendo sobre ellos he cogido cierto cariño a los entrañables protagonistas, así que aun siendo consciente de que sus novelas no me hacen disfrutar como al principio, soy incapaz de dejar de leer cada una de las entregas de esta serie superventas.

El gladiador de Simon Scarrow no sorprende pero se deja leer, la caracterización de los personajes y la puesta en escena son impecables y la historia es divertida, una novela no demasiado ambiciosa que no hará historia pero servirá al propósito para el que ha sido escrita, el entretenimiento del lector.

Un saludo desde un Hotel en Aínsa, Pirineo Aragonés.

Titulo: El gladiador.
Autor: Simon Scarrow.
Editorial: Edhasa.
Otros libros del autor: Sangre Joven, El Águila del Imperio, Los Generales...
Valoración: *** (Bueno)
Leerlo si os gusto:
Africanus el hijo del Cónsul y El ejercito perdido.

A fuego y Espada - Napoleon vs. Wellington III

a fuego y espada
A fuego y Espada - Napoleón vs. Wellington es la tercera parte de la serie de Simon Scarrow sobre las vidas paralelas de estos dos grandes generales de su tiempo y principales protagonistas de las Guerras Napoleónicas.

Tras Sangre Joven y los Generales en esta tercera entrega Napoleón Bonaparte ya es emperador, después de un ascenso fulgurante a un poder nacido de la revolución y que empieza a convertirse en despótico. Por su parte Arthur Wellesley (Wellington) vera como las intrigas políticas parecen pesar en algunos momentos más que la valía en el campo de batalla, aunque finalmente saldrá airoso de los tejemanejes políticos y conseguirá sus primeros mandos de importancia en la península Ibérica.

En A fuego y Espada siguen moldeándose los caracteres de Napoleón y Wellington, así como sus relaciones familiares que se van haciendo más complejas, sobre todo en el caso del Ingles que contraerá matrimonio tras once años sin ver a su prometida. Por su parte Josefina Bonaparte sigue sin dar un heredero a Napoleón, una fuente de preocupación para él y su familia.

Simon Scarrow sigue...



...la línea de entregas anteriores, novelas de lectura ágil, que convencen plenamente al publico general gracias a su calidad narrativa, una buena puesta en escena, una caracterización de los personajes creíble y cercana y, sobre todo, una narración idónea que permite seguir el hilo de la historia con facilidad y sin perder ningún detalle. Supongo que los detractores de Simon Scarrow pueden encontrar A fuego y Espada demasiado teatral en momentos puntuales, pero en conjunto creo que es una novela absolutamente recomendable para el lector medio, porque además las novelas de Simon Scarrow si algo tienen, es que enganchan desde la primera hasta la última página, dejándote en vilo en cada ocasión en que el papel de protagonista pasa de Napoleón a Wellington y viceversa.

En general las novelas de Simon Scarrow no destacan por su precisión histórica, seguramente el autor no es el escritor mas erudito sobre las guerras napoleónicas, como tampoco lo es sobre las legiones de la que escribe la fantástica serie de Macro y Cato (cuya última entrega Centurion comentamos en NovelaHistorica.net.) Pero lo cierto es que sus novelas sirven a su propósito, la divulgación histórica y el entretenimiento del lector.

Encuentro un acierto que A fuego y Espada no ponga fin a la serie de Simon Scarrow sobre Napoleón y Wellington, queda mucho por contar y en esta ocasión una trilogía no basta para narrar un periodo tan extenso de la historia Europea, probablemente todavía vean la luz dos o tres entregas más de la serie. En A fuego y Espada la vida sentimental de ambos generales darán un vuelco radical, con mas desilusión que euforia. La evolución en el carácter de Napoleón será una de las notas más destacables y una muestra de que el poder puede corromper a cualquiera, el Corso dará muestras de despotismo con sus subordinados, generales, soldados e incluso su familia.

Con la lectura de A fuego y Espada sabremos más de la alianza de Francia y Rusia, de la guerra comercial contra Inglaterra, del cambio de monarca en España, de los lamentables politiqueos en el parlamente ingles, del primer y segundo desembarco en Portugal de los británicos, de las guerras napoleónicas en Centroeuropa, y por supuesto, de algunas batallas narradas con mas maestría que precisión histórica.

Titulo: A fuego y Espada.
Autor: Simon Scarrow .
Otros libros del autor:
Los Generales, Sangre Joven y Centurion.
Valoración: **** (Muy bueno)
Leerlo si os gusto:
Trafalgar - Benito Pérez Galdós, Capitan de Mar y Guerra y La corte de Carlos IV.

Centurion - Simon Scarrow.


Centurión es el octavo libro de Simon Scarrow sobre la vida (y la muerte) en las legiones romanas en la época del emperador Claudio y su liberto Narciso, quien tiene una importancia decisiva en la vida de los dos protagonistas de la historia, los centuriones Macro y Quinto Licinio Cato.

Vale la pena para quien no haya leído ningún libro de la serie comenzar por el primero "El águila del Imperio", más que nada porque si os acaba gustando es preferible seguir un orden cronológico de los hechos.

La serie de Macro y Cato narra la vida de dos legionarios que sufrirán en sus carnes la dureza de la vida en el ejercito romano, se verán inmersos en batallas y escaramuzas que tuvieron lugar en la realidad y están históricamente documentadas. Su vida se verá afectada por personajes históricos de la época como el liberto Narciso que tuvo una gran importancia en el gobierno del emperador Claudio, Vespasiano o el general Longino, uno de los principales protagonistas de...




Centurión. En la novela se deja caer que Longino pudiera estar pensando en conspirar contra el emperador gracias a disponer a su cargo de las tres legiones del imperio Oriental.
En esta novela histórica, los Centuriones Cato y Macro se ven inmersos en una lucha de poder en la ciudad de Palmira, en una zona desértica donde batallaran contra los rebeldes que buscan derrocar al rey Vabathus, quienes serán apoyados por el imperio Parto. Luchas de poder, intrigas, traición, batallas y amor serán los ingredientes principales de la historia, que nos ayudara a comprender como era la dura vida en las legiones y las conspiraciones en una época convulsa para el Imperio Romano.

La novela de Simon Scarrow Centurión es muy ágil, divertida y amena, se centra más en la vida del legionario que en datos históricos, que son utilizados como hilo de la historia pero no como el núcleo de la novela. La narración de batallas y escaramuzas es muy destacable y proclive en detalles. Un buen libro muy fácil de leer que sin duda os enganchara desde el principio, una vez empezado no lo podréis soltar hasta el final ya que en todo momento mantiene la tensión e incertidumbre.

Titulo: Centurión.
Autor: Simon Scarrow
Otros libros del autor: Sangre Joven, El Águila del Imperio, Los Generales ...
Valoración: *** (Bueno)
Leerlo si os gusto:
Africanus el hijo del Cónsul o El ejercito Perdido.

Los Generales.


Los Generales es la segunda entrega de la trilogía de Simon Scarrow sobre Napoleón y Wellington, al igual que el primero (Sangre Joven) no solo es un gran libro sino también una estupenda clase de historia. Lo único negativo es que habrá que esperar hasta que llegue la tercera entrega que pondrá punto y final a esta gran obra, ya que Simon Scarrow ha publicado antes Centurión el libro que estoy leyendo a día de hoy.

Dicho esto, no puedo negar que soy un ferviente admirador de este autor, he leído (creo) todos sus libros, las ocho entregas de su afamada serie sobre el imperio romano en tiempos del emperador Claudio (donde Cato y Macro son los protagonistas) y los dos publicados de la trilogía sobre Napoleón y Wellington.

Es necesario subrayar que tanto Sangre Joven como Los Generales son novelas históricas bastante más profundas que la serie...


de Macro y Cato, son frecuentes las referencias biográficas y se aprecia claramente el gran trabajo de documentación llevado a cabo por el autor para escribirlas. El hilo de la trama recorre la vida de Napoleón y Wellington desde el nacimiento, desviándose lo menos posible de la realidad de lo ocurrido.
No es fácil contar la vida de dos personajes tan conocidos desde la infancia, ya que por fuerza deben ser numerosos los huecos que ha dejado la historia sin rellenar. Aun así Simon Scarrow consigue una novela ágil, divertida y creíble, donde el carácter y genialidad de los protagonistas cobra una gran importancia, permitiéndonos conocer tanto las numerosas virtudes como los defectos de ambos, ni siquiera Napoleón y Wellington escapan a las imperfecciones.

En "Los Generales" Napoleón demostrara su ambición y Valentía en las campañas de Italia y Egipto, dejando claro que su personalidad será irrepetible. Wellington vivirá una satisfactoria singladura por la India, donde dará muestra de su inteligencia militar y de su facilidad para entender y aprovecharse de cada una de las difíciles situaciones con las que se encontrara, era una tierra desconocida y solo él fue capaz de comprenderla tan bien.
Gracias a "Los Generales" puedo decir que entiendo mejor como fueron, como vivieron y porque consiguieron Napoleón y Wellington su merecida fama. Tras la lectura de esta novela, comprenderemos cual fue la especial idiosincrasia de dos países tan cercanos en el espacio y tan alejados políticamente en esa época. Lo difícil que era asumir la revolución acontecida en Francia desde una sociedad como la Inglesa donde la nobleza y la monarquía estaban por encima del bien y del mal.

Por supuesto también hay un espacio en la obra de Scarrow para la vida sentimental de ambos generales, donde Josefina tiene un puesto de honor.

Titulo: Los Generales.
Autor: Simon Scarrow
Otros libros del autor: La serie sobre el imperio romano cuyo última entrega es Centurión y Sangre Joven (el primero de esta trilogía.)
Valoración: ***** (Excelente)