Mostrando entradas con la etiqueta C.S. Forester. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C.S. Forester. Mostrar todas las entradas

Hornblower y el Hotsput y Hornblower y la Atropos de C.S. Forester


Tras las reseñas de las dos primeras novelas (El Guardiamarina Hornblower y El teniente de navío Hornblower) de C.S. Forester, sobre las Guerras Napoleónicas desde la perspectiva de la Armada Real Británica continúo devorando esta serie de novelas sobre las aventuras y desventuras del inicialmente Guardamarina Hornblower, ahora ya Capitán.

Como era de esperar Hornblower y el Hotsput y Hornblower y la Atropos siguen la linea de las dos primeras novelas de la obra, aunque tengo la impresión de que C.S. Forester le ha cogido demasiado cariño al personaje, algo absolutamente comprensible pues el Capitán Hornblower es entrañable, con un profundo sentido del deber, una inteligencia aguda y al mismo tiempo muy humano con sus miedos y miserias, que le llevan en estas dos novelas a contraer matrimonio y tener sus dos primeros vástagos pese a no estar en absoluto convencido de sus sentimientos; todo parece indicar que la vida personal de Hornblower cobrará su importancia, sobre todo en sus pensamientos, a partir de estas novelas.

El teniente de navío Hornblower de C.S. Forester


Hacia tiempo que no disfrutaba tanto con un libro y lo mejor de todo es que me quedan por leer otras nueve novelas sobre el oficial de la marina británica Hornoblower, personaje ficticio creado por C.S. Forester en los años 50 que nos narra las aventuras y desventuras de este joven en los tiempos de Nelson y Napoleón.

Cuando os hable de la primera novela de esta serie de 11, el Guardamarina Hornblower, ya pensaba que estábamos ante una de las mejores sagas escrita nunca sobre la vida en el mar en tiempos de las guerras napoleónicas; hoy no solo estoy convencido de ello sino que comienzo a pensar que esta puede superar en muchos aspectos a la escrita por Patrick O´Brian cuyos protagonistas son los también británicos capitán Aubrey y Doctor Maturin, pues esta segunda novela, El teniente de navío Hornblower, no solamente nos facilita amplia información histórica y política sobre la vida naval en el año 1.800, sobre el conflicto bélico entre Ingleses y franceses, sino que logra una ambientación inmejorable que nos hará disfrutar de una gran historia desde la primera a la última página, una novela trepidante cuyos primeros capítulos son de lo mejor que he leído en años.

El Guardiamarina Hornblower de C.S. Forester


El Guardiamarina Hornblower es la primera entrega (de un total de 11) de la saga escrita por C. S. Forester en los años 50 sobre las guerras napoleónicas entre las armadas francesa, inglesa y española; el protagonista, Horatio Hornblower, es un joven Guardiamarina ingles de firmes convicciones que vivirá en esta primera novela un sinfín de aventuras y desventuras en el mar, batallas, abordajes, naufragios y rescates.

No disfrutaba tanto de una novela sobre aventuras navales desde que leí la obra maestra de Patrick O´Brian sobre Aubrey y Maturín, dado que las novelas de C. S. Forester fueron escritas algunos años antes supongo que en cierta medida Patrick O´Brian se inspiro en la obra de su antecesor. Ambas sagas siguen las mismas líneas maestras, los protagonistas forman parte de la armada inglesa en el que fue uno de los periodos más intensos de batallas navales, el de las guerras Napoleónicas, uno de cuyos momentos culminantes fue la  famosa batalla de Trafalgar donde Inglaterra consolido la supremacía en el mar sobre los aliados, franceses y españoles.