Mostrando entradas con la etiqueta Mika Waltari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mika Waltari. Mostrar todas las entradas

Sinuhé el Egipcio de Mika Waltari


La novela histórica Sinuhé el Egipcio de Mika Waltari es uno de esos libros que todo lector del genero tiene que haber leído, aunque solo sea porque es una referencia entre las novelas del antiguo Egipto y para muchos una verdadera obra maestra.

He de decir con franqueza que Mika Waltari no se cuenta entre mis escritores favoritos, la lectura de El Etrusco no llegó a provocar en mi esa sensación de necesidad de seguir leyendo aun a costa de perder horas de sueño y en algunos pasajes llego a hacérseme tediosa; aunque hay que admitir que el conocimiento del autor sobre la época hace que la novela en ningún caso este exenta de calidad. Con Sinuhé el Egipcio me ha ocurrido algo parecido, aunque en este caso estamos ante la obra cumbre de Mika Waltari y la novela lo refleja durante muchos pasajes; aun así Mika Waltari no ha logrado llegar a lo mas hondo de mis sentimientos, algo que otras obras maestras del genero...

...si han conseguido. En cualquier caso es innegable la facilidad con que Mika Waltari narra el final de la XVIII dinastía egipcia, como logra integrar con maestría a un personaje ficticio como Sinuhé dentro de la trama hasta lograr que el lector no sea capaz de discernir qué parte es historia y cual ficción.

Probablemente lo que no acaba de convencerme de Sinuhé el Egipcio son los diálogos y la profundidad de la caracterización de los protagonistas, conversaciones demasiado directas, personajes siempre parcos en palabras y dando muchas cosas por hecho, extremismo en los caracteres de muchos de los actores secundarios de la novela, malvados, fieles o valientes hasta la médula; curiosamente tengo similares sensaciones al leer a Cristian Jacq, otro de los grandes novelistas sobre el Antiguo Egipto. Supongo que la velada crítica de Sinuhé el Egipcio que he escrito hasta aquí es la justificación de porqué no considero esta novela como una obra maestra del genero. Las bondades de Sinuhé el Egipcio son sin duda mucho más numerosas que los aspectos criticables, desde el conocimiento del autor sobre la época que logró plasmar en toda la novela hasta la recreación del primer personaje de la historia del que se tiene conocimiento de que quisiera realizar una reforma religiosa, pasando por la historia con NeferNeferNefer que por su propia irrealidad se ha hecho eterna o por las guerras que acontecieron en el periodo que engloba la narración de la novela. El humor inteligente de Mika Waltari nos sorprende frecuentemente en el transcurso de la historia que nos contará Sinuhé, un humilde medico egipcio que tendrá una importancia vital en la mayoría de acontecimientos que ha dejado la historia sin explicación.

"Se muy bien lo que quieres, Sinuhé, a pesar de que sea demasiado tímida para mirarte. Pero debes empezar por darme un regalo, porque ya sabes que no soy una mujer despreciable."

Un ultimo apunte, absolutamente lamentable la portada de la edición bolsillo de Sinuhé el Egipcio de la editorial De Bolsillo, una foto de la Pirámide de Keops con los edificios modernos de la ciudad de El Cairo al fondo.

Titulo: Sinuhé el Egipcio.
Autor: Mika Waltari.
Valoración: **** (Muy bueno)
Otros libros del autor: El Etrusco y El sitio de Constantinopla.
Leerla si os gusto: El Juez de Egipto y Dido reina de Cartago.


Hoteles en Ainsa, Pirineo Aragones

El Etrusco. Reseña de "El Etrusco" de Mika Waltari.

el etrusco
El Etrusco de Mika Waltari no es una novela histórica al uso, es más, no me atrevería a calificarla dentro de ningún genero especifico ya que al fin y al cabo Mika Waltari tiene una manera de escribir tan peculiar que hace que sus novelas sean incalificables o más exactamente diferentes a lo que cualquiera pueda haber leído anteriormente.

Debo empezar por resaltar que indudablemente El Etrusco es una buena obra, probablemente la mejor de las que he leído en que los dioses tienen un papel tan importante como los humanos, un genero del que no soy ni mucho menos un fanático, mi reseña de La Guerra de Troya es un buen ejemplo.

El protagonista de la obra es Turmo "el inmortal" en lo que podría llamarse una autobiografía, ya que será Turmo el que nos contara toda su historia pero no exactamente desde el inicio, ya que lo desconoce. Los dioses y los mitos de la antigüedad...



estarán siempre presentes lo que permite que ningún suceso inesperado este fuera de lugar, Turmo es un personaje melancólico con una facilidad pasmosa para asumir el peculiar e inestable carácter del resto de personajes principales e incluso para justificar sus acciones, en particular las de la bella Arsinoe.
La historia de El Etrusco es más o menos lineal, y seguiremos a Turmo en un viaje alrededor de Grecia, Roma, las ciudades Etruscas, las batallas de la época y todos los incidentes relevantes de unas décadas que cambiaron el mundo conocido, unas veces como protagonista, otras como actor secundario y en muchas ocasiones simplemente otros personajes contaran a Turmo lo sucedido en las guerra de Persia y Grecia. La batalla del estrecho de las Termopilas, la Batalla de Salamina, el incendio de Sardes... y cualquier suceso importante ayudan a completar la vida de Turmo pero no forman el núcleo de la Historia.

Mika Waltari demuestra una y mil veces su increíble conocimiento de los dioses y mitos de la antigüedad, en parte imagina para construir la historia lo que podía suceder en los Oráculos y Santuarios para introducirlos de manera magistral en la obra, en este punto y no en la historia pura y dura es donde se centra la vida de Turmo.

El amor y la amistad en muchas ocasiones son tan intensos que parecen perpetuos, para pasar a ser en pocas páginas un simple deseo del lector. Es muy destacable que Mika Waltari consiga encajar en la novela personajes tan diferentes y de carácter tan voluble, en la primera parte Doireo el Espartano tiene un papel muy importante, un personaje a caballo entre la ficción y la historia de la época.

El Etrusco es un libro realmente interesante para los amantes de las historias de dioses y misticismos, y para aquellos que quieran tener una visión general de la época pero sin detalles. Probablemente merece mayor calificación que las tres estrellas que yo le otorgo pero creo que mi compromiso debe ser juzgar por lo que me ha gustado a mí la obra, y yo hubiera preferido mucha más novela histórica y muchos menos dioses y religiones míticas, aunque hay que reconocer que de ser así estaríamos hablando de un libro absolutamente diferente, El Etrusco de Mika Waltari no podría ser reescrito de otra forma ya que no conservaría su esencia irracional, mítica y evocadora.
Titulo: El Etrusco.
Autor: Mika Waltari.
Valoración: *** (Bueno)
Otros libros del autor: Sinuhé el egipcio, El sitio de Constantinopla...
Os gustara más que:
Claudio el Dios y su esposa Mesalina, Fulcanelli. El dueño del secreto y La guerra de Troya