Benito Perez Galdos - Trafalgar - Episodios Nacionales

Trafalgar - Benito Perez Galdos - Episodios Nacionales
Trafalgar de Benito Pérez Galdós es el primer libro de la primera serie de los Episodios Nacionales, la obra más importante del brillante escritor que nació en las Palmas de Gran Canaria en 1843 y falleció en Madrid en 1920.

Los Episodios Nacionales son sin lugar a dudas una de las obras cumbre de la literatura española, se trata de 46 episodios divididos en series de 10 episodios cuya última serie quedo inacabada. Trafalgar fue escrito en 1873 y pertenece a una serie de 10 libros sobre la guerra de la Independencia (1808 -1814)

Trafalgar ofrece una visión completa de la batalla y sus antecedentes a través de los ojos de Gabriel, un muchacho que por vicisitudes de la vida acabara a bordo del Santísima Trinidad, el mayor barco de la época y símbolo de la armada española que contaba con cuatro puentes .

Benito Pérez Galdós demuestra su genialidad...



al relatarnos con todo lujo de detalles los acontecimientos más significativos de Trafalgar a través de las conversaciones de los propios participes de la batalla, consiguiendo un relato ameno, plagado de anécdotas y conversaciones curiosas, dando una sensación de realismo difícilmente alcanzable.

Supongo que habrá lectores que ante el desconocimiento de la obra de Benito Pérez Galdós puedan temer que sus relatos puedan resultar tediosos o anticuados, nada más alejado de la realidad, Trafalgar es una novela histórica de gran dinamismo, fácil lectura y plagada de anécdotas divertidas, con la ventaja de que el autor narra unos hechos relativamente cercanos en el tiempo, lo que pudo permitirle conseguir impresiones de los propios protagonistas de la batalla.

Personalmente considero que uno de los momentos cumbre de Trafalgar tiene lugar cuando tras el desenlace de la batalla naval, Gabriel (el protagonista) es participe de múltiples conversaciones sobre lo acontecido en los diversos frentes del enfrentamiento, lo que permite al lector conocer lo sucedido sin que el autor deba recurrir a la narración.

La novela de Benito Pérez Galdós no solo nos transporta a Trafalgar, sino que también nos regala una visión global de la vida cotidiana de principios del S. XVII y de sus costumbres, además de presentarnos a los principales protagonistas de la batalla, tanto españoles como franceses e ingleses. Los protagonistas de la novela valoraran en sus conversaciones el carácter y gallardía de los oficiales al mando de cada una de las armadas, Nelson y Villeneuve, y como no, también de los principales representantes de nuestro país.

También podéis leer la reseña de Silvia Bardají de Trafalgar de Benito Pérez Galdós.

Titulo: Trafalgar (Primera serie de los Episodios Nacionales.)
Autor: Benito Pérez Galdós
Otros libros del autor:
La corte de Carlos IV, El 19 de marzo y el 2 de mayo, Bailen, Fortunata y Jacinta, el abuelo y Doña Perfecta.
Valoración: **** (Muy Bueno)
Leeros si os gusto:
Capitan de mar y guerra, El Cid - José Luis Corral, La voz dormida y Motin en la Bounty.

Cesares - Jose Manuel Roldan

Cesares Jose Manuel Roldan
Cesares de José Manuel Roldan nos remite a la historia de la primera dinastía de Emperadores Romanos, que con sus seis representantes de las familias de los Claudios y de los Julios cambiaron para siempre el devenir político del Imperio Romano, pasando de una oligarquía, donde solamente la nobleza tenía acceso al poder, a que los designios del Imperio fueran dirigidos por un solo hombre, el emperador con poderes parecidos a los de un Rey.

Cesares de José Manuel Roldan es un tratado de Historia y no una novela histórica, que basándose en los documentos que se conservan de los escritores de hace dos milenios y algunos estudios actuales, nos dará una visión plausible de un siglo de emperadores, desde Julio Cesar uno de los mejores generales de la Historia hasta el odiado Nerón al que llego a acusarse del incendio de Roma, pasando por el periodo de esplendor de Augusto, el gobierno del irascible Tiberio, los cuatro años de demencia de Calígula y Clau.. Clau... Claudio, el protagonista de la considerada mejor novela histórica de todos los tiempos Yo Claudio de Robert Graves.

José Manuel Roldan realiza un estudio concienzudo con las limitadas herramientas que la herencia histórica permite...



dando habitualmente la explicación mas plausible a los actos de los emperadores comentados, describiendo su carácter, su política con respecto al Senado, a Roma y al resto del Imperio, y como no, su entorno mas próximo y familiar que resulta imprescindible para darnos una visión global de la época.

José Manuel Roldan intenta en Cesares razonar la mayoría de actos ilógicos que cometieron algunos de los emperadores mencionados, acciones que fueron considerados en su tiempo absolutamente irresponsables, sanguinarias e incluso dementes, para conseguirlo intenta alejarse de las emociones, ideologías e intereses que podían albergar los historiadores de la época para alabar o difamar a los diferentes emperadores. José Manuel Roldan en todo momento elige la opción más probable o la explicación más lógica a las acciones de los emperadores y allegados, no sabemos si logra con ello acercarse a la realidad.

El estilo literario de José Manuel Roldan es parco en emociones y poco dado a teorías aventuradas, pasando frecuentemente de refilón por las anécdotas mas escabrosas que al mismo tiempo serian más interesantes, algo que en algunos momentos convierte la lectura de Cesares en tediosa, personalmente recuerdo haberme divertido mucho mas al leer La gran aventura de los Griegos de Javier Negrete, por estar salpicada la obra de anécdotas entretenidas, detalles escabrosos y teorías enrevesadas.

Cesares de José Manuel Roldan es un libro perfectamente recomendable para los amantes de la historia antigua, para aquellos lectores que, tras haber leído diversas novelas, sobre la época quieran acercarse más a la realidad del gobierno de los primeros emperadores. Por el contrario no recomendaría Cesares para que un lector profano en las vicisitudes del Imperio Romano realizara un primer acercamiento a la época, para ello hay multitud de novelas históricas mas apropiadas.

Titulo: Cesares.
Autor: José Manuel Roldan.
Editorial:
La esfera de los libros.
Otros libros del autor: Citerior y ulterior: Las provincias romanas de Hispania en la era republicana, El ejército de la república romana y El imperialismo romano: Roma y la conquista del Mediterráneo.

Valoración: *** (Bueno)
Leerlo si os gusto:
La gran aventura de los Griegos, Cesar - Colleen McCullough y Cesar, las cenizas de la república.

El retrato - Nacho Ares

El retrato de Nacho Ares
El Retrato de Nacho Ares es un novela historica de suspense e intriga que transcurre durante el último tercio del S.XVI. Tres serán las potencias europeas que participarán en el desarrollo de esta historia, por un lado España, gobernada por Felipe II, quién ferviente católico se dejará guiar más por los presagios divinos que por la sensatez de la que carece, la Inglaterra protestante, gobernada por Isabel I y por último Francia, aliada católica de España.

Todo comenzará un frío 26 de febrero de 1585 en el Corpus Christi College de la Universidad de Cambridge (Inglaterra). El protagonista principal de la novela, Christopher Marlowe procedente de Canterbury, es un estudiante brillante con un futuro prometedor en el mundo de las artes, aunque su carácter iracundo le creará en más de una ocasión algún que otro altercado. El envió de una misteriosa carta firmada por Thomas Walsingham, principal secretario personal de la Reina Isabel I...



cambiará su hasta ahora apacible existencia, llevándole a ser partícipe de los entresijos de la corte Española y la Inglesa.

En uno de los viajes que deberá realizar a España, conocerá a destacadas personalidades con gran influencia, entre ellas Ana de Mendoza y de la Cerda, Príncesa de Éboli y duquesa de Pastrana, al cardenal arzobisto de Toledo, Gaspar de Quiroga e incluso llegará a coincidir con Felipe II en más de una ocasión. Tras desplazarse a Madrid conocerá también al reconocido y famoso pintor Alonso de Coloma, cuyo taller de pintura es frecuentado por la alta sociedad madrileña y por la nobleza española para el encargo de obras y retratos. Otro personaje importante será su gran amigo y socio Nicholas Faunt, inteligente e intrépido al igual que nuestro protagonista principal. La novela de Nacho Ares también narra la historia de amor que tendrá lugar entre Christopher Marlowe y Lorena, sobrina de Alonso de Coloma, esta joven y prometedora pintora será el vínculo más fuerte que tendrá nuestro personaje con España.

El retrato es una historia de emboscadas, ardides y engaños llevada a cabo por personajes muy cercanos a los diferentes monarcas, cuya ambición es tan grande que harán todo lo posible por su propio beneficio aunque conlleve el asesinato o muerte de otras personas. Toda una red de agentes secretos en ambas cortes serán dirigidos en la clandestinidad, aunque siempre habrá infieles y delatores que se venderán por un puñado de monedas de oro.

El retrato,de Nacho Ares, es una novela entretenida aunque algo falta de vigor, la historia no acaba de involucrar del todo al lector y los finales de cada una de las tres partes son bastantes predecibles. Si puede destacarse de la novela de Nacho Ares su gran conocimiento sobre los personajes historicos de la época, como la princesa de Éboli, cuyo encarcelamiento en el Palacio Ducal de Pastrana hasta su muerte ocurrió tal como el autor lo relata. El arzobispo de Toledo Gaspar de Quiroga quién fué un fiel amigo tanto de la princesa como del pintor Alonso de Coloma, e incluso nuestro protagonista princial, Christopher Marlowe, quién fué un escritor de obras de teatro muy reconocido en su tiempo, sobre todo en Londres. Nacho Ares hace una descripción detallada y precisa de la situación política, económica y sobre todo religiosa de la España de finales del S.XVI, en esta época el país destinaba todos sus recursos económicos a la construcción de la afamada Armada Invencible provocando con esta situación el malestar y el diezmo de la población en general.

Titulo: El retrato.
Autor: Nacho Ares
Editorial:
Ediciones B.
Otros libros del autor: Éboli: Secretos de la vida de Ana Mendoza, La historia perdida y El guardián de las pirámides.
Valoracion: ** (Entretenido)
Leerlo si os gusto:
Doña Jimena, El Cid y El hombre de la Plata.

El enviado de Roma de Wallace Breem

el enviado de Roma
El enviado de Roma de Wallace Breem cuenta una brillante historia sobre el Imperio Romano tras la caída de la República. La novela nos sitúa en una época difícil, Cayo Octavio Augusto Primer hombre de Roma está gravemente enfermo tras una campaña en Hispania y aquellos senadores que añoran la República intentan aprovecharlo, Roma está a las puertas de otra guerra civil que será inevitable si Augusto muere.

Esta es la segunda novela que publica la editorial Alamut de Wallace Breem, escritor ya fallecido que escribió en 1975 El enviado de Roma y cinco años antes la considerada mejor novela sobre la caída del Imperio Romano, El águila en la nieve cuya reseña podéis leer también en el blog.

El protagonista principal de El enviado de Roma es Curcio Rufo, un hombre aparentemente corriente que malvive en las calles de Roma con mas deudas que buen juicio, pero con algunas habilidades olvidadas que irán saliendo a la luz a lo largo de la novela. Por azares de la vida Curcio Rufo será enviado a África al mando de un pequeño destacamento Romano con una misión aparentemente imposible, encontrar con vida y rescatar a una adolescente secuestrada, para ello deberá superar todo tipo de pruebas militares, políticas e incluso sentimentales.

Entre las innumerables bondades de la novela de Wallace Breem debería destacar la recreación de la vida del romano de a pie, de sus inquietudes y de su batalla continua por la supervivencia. El enviado de Roma no se centra en grandes hazañas militares ni en personajes poderosos, el protagonista y su fiel amigo Critón deberán intentar arreglárselas en Roma y África por sus propios medios, si consiguen el éxito probablemente nadie se lo agradezca y si perecen en el intento el Imperio no llorara por ellos.

El enviado de Roma tiene la grandeza...



de interrelacionar la historia de Curcio Rufo dentro de una conspiración generalizada en la que intervendrán los grandes hombres de su época, intervendrán personajes de la obra maestra de Robert Graves "Yo Claudio" como puedan ser Agripa o Livia. Para el lector profano quizá pueda resultar difícil seguir el hilo de la primera parte de El enviado de Roma, ya que el estilo directo de Wallace Breem da por sabidas muchas cuestiones históricas y es algo parco en explicaciones, pero a medida que avanza la novela todo cobra sentido e incluso invita a releer los dos primeros capítulos.

El enviado de Roma de Wallace Breem ha pasado a formar parte de mi biblioteca de libros imprescindibles, en un lugar destacado. La última frase tiene que ser de agradecimiento a la editorial Alamut por traer del pasado esta gran novela, aprovechando para recomendarles que intenten conseguir los derechos de otras novelas históricas que hace años que no son reeditadas, sin ir más lejos me vienen a la mente El Asirio, la Estrella de Sangre y el Macedonio de Nicholas Guild, somos miles los lectores que intentamos conseguir estas novelas con escaso éxito, basta pasarse por cualquier foro de novela histórica de la red para saber que cualquier editorial que traiga de vuelta joyas literarias como las que he nombrado tendría las ventas garantizadas.

Por último destacar que Valentia, la gran novela de Gabriel Castelló Alonso cuya reseña fue una de las primeras en publicarse en NovelaHistorica.net, ha sido elegido libro del año por la editorial Akron, mi más sincera enhorabuena Gabriel.

Titulo: El enviado de Roma.
Autor: Wallace Breem.
Editorial: Alamut.
Otros libros del autor:
El Águila en la Nieve.
Valoración: ***** (Excelente)
Leerlo si os gusto:
Puertas de Fuego, Trilogia de Publio Cornelio Escipión y Salamina.

Atila el Juicio final - William Napier

Atila el juicio final
Atila el Juicio final de William Napier es la tercera parte de la trilogía sobre el más famoso rey de los Hunos, una tribu que llego de Oriente para enfrentarse con el Imperio Romano, Imperio dividido en Oriental y Occidental alrededor del año 450 después de Cristo.

En las dos primeras partes de la trilogía sobre Atila, El fin del mundo vendrá del Este y Los hunos a las puertas de Roma, William Napier llevo sus novelas a caballo entre la historia y su invención, dado que la documentación sobre la infancia y juventud de Atila es absolutamente inexistente, el escritor imaginó una infancia para Atila en la que era rehén - invitado de los Romanos. Por el contrario Atila el Juicio final desarrolla hechos históricos más o menos documentados de forma novelada, acontecidos en un Imperio Romano en absoluta decadencia tanto en lo militar como en sus propios valores.

El asedio de Viminacio, sede de la legión VII Claudia Pía Fidelis (reclutada por el propio Julio Cesar 400 años antes) ocupara un tercio de Atila el Juicio final, en la que podríamos llamar parte más novelesca del libro, no tanto por los hechos que tuvieron lugar que probablemente sean todo lo precisos que permitan los documentos históricos, sino porque el autor deja de lado la historia y da paso al humor. En esta primera parte William Napier dará rienda suelta a su imaginación...



creando algunos personajes simpáticos como Cesto (el del garrote) y Arapovian (el noble oriental) que interactuaran a lo largo de la novela con personajes históricos como el general Aecio, y que durante el asedio de Viminacio despacharan Hunos con inusitada facilidad y a velocidad de vértigo. Esta primera parte es en mi opinión la más vulgar y la de menos merito de la novela, cualquier aprendiz de escritor de ficción histórica podría haberla escrito.

Afortunadamente el final del asedio de Viminacio dará entrada a un gran número de personajes y hechos históricos, en ese momento William Napier se centrara en darnos a conocer la historia de Atila y los últimos coletazos del Imperio Romano Occidental, que ya venía en decadencia como algunos de vosotros pudisteis leer en El Águila en la Nieve de Wallace Breem, una novela absolutamente recomendable.

En el Imperio Romano pocos hombres conservaban a estas alturas de la historia un mínimo de dignidad, desde luego los emperadores no daban la talla, de lo que se aprovecha Atila una y otra vez en la novela. Tan solo el buen juicio del general romano Aecio permite equilibrar en algunos momentos la lucha de poder que se desarrollara en Atila el Juicio final. En contraposición con el Atila seguro de sí mismo y centrado en la realidad de las dos primeras novelas, en la tercera parte de la trilogía veremos a un Rey de los Hunos por momentos desquiciado, sediento de sangre y que será recordado con justicia por la historia como uno de los personajes más sanguinarios y salvajes, el paso del tiempo vuelve a Atila perverso y dictador, el poder ilimitado acaba por corromperle.

William Napier pone fin a su trilogía sobre Atila de manera satisfactoria, pero sin alcanzar el nivel necesario para entrar en la biblioteca de los imprescindibles, de hecho considero que el primer libro de la trilogía otorga mas satisfacción al lector. No sé si intencionadamente o no, en Atila el juicio final el autor no transmite totalmente al lector la espiral de barbarie en que entra Atila en los últimos años de su vida, pese a que llega a narrar acontecimientos absolutamente despiadados. La explicación la encontramos en el hecho de que William Napier cuenta los detalles más cruentos como un aparte de los sucesos que tienen lugar alrededor de los personajes principales. La famosa e histórica batalla de Los Campos Cataláunicos es el punto culminante de la novela, y aquí el autor si pone al lector en antecedentes y realiza una recreación de la estrategia, entorno y situación de los contendientes destacable.

Atila el juicio final es una novela recomendable, sobre todo si no se conoce nada sobre el Rey de los Hunos o se han leído las dos anteriores entregas de la Trilogía, la novela va ganando peso y calidad a medida que nos adentramos en la historia, el desenlace será como la vida de Atila y Aecio, imprevisible.

Titulo: Atila el Juicio final.
Autor: William Napier.
Editorial:
La esfera de los libros.
Valoración: *** (Bueno)
Leerlo si os gusto:
Trilogia Africanus, Valentia, Anibal de Gisbert Haefs y El Macedonio.

Los privilegios del Angel - Dolores Redondo Meira


Los privilegios del ángel de Dolores Redondo Meira, nos narra en su primera novela como transcurría la vida cotidiana en el puerto de Pasajes bastión de la economía española en los años setenta. Y de una amistad que se forja entre dos niñas de corta edad la hija del guardián de un varadero y Celeste Martos la protagonista. Con la magia y el encanto que supone el descubrimiento novedoso de los escenarios cotidianos que solo puede darse en la primera infancia y el terrible trauma que acarreará la muerte de una de ellas. Un duelo incompleto que la protagonista perlongará durante su adolescencia y buena parte de su vida adulta con consecuencias terribles para ella misma y cuantos la rodean

En el año 1998 Celeste Martos despierta en un lóbrego hostal donostiarra y se suicida mirando una vieja fotografía en la que aparecen dos niñas pequeñas.

Una experiencia cercana a la muerte en la que experimentara su descarnamiento, la liberación de su atormentado espíritu, una paz que creía imposible. Solo en el momento más cercano al final, logra sentir apego por su pobre cuerpo, su vida y el derroche que suponen. Desencadenando...



un nuevo periodo de en que la protagonista intentará desenterrar respuestas que solo hallara tras explorar las facetas más sórdidas de existencia en un intento desesperado por resolver el paradójico misterio que ha dominado su existencia.

En los privilegios del ángel encontraremos anécdotas divertidas de una infancia singular, el reto de enfrentarse con la muerte demasiado pronto, la soledad de una personalidad etérea en un mundo carnal y despiadado con los ángeles. Examina las extrañas relaciones con un viejo bedel de la escuela, con su propia madre ,el fervor Mariano, y la miseria moral de la España post franquista ,costumbrista y cargada de prejuicios y por supuesto las experiencias cercanas a la muerte que desde la visión femenina indaga en el espíritu indomable y en la búsqueda constante de lo que de verdad importa. El amor, la entrega, la pasión y la muerte. Un ejercicio de fortaleza que nos regala su comprensión del dolor y la inmensa soledad a la que debemos enfrentarnos si nos adentramos en busca de respuestas y a la vez nos descubre la magicalidad preciosa que se halla un paso más allá de las miserias cotidianas.

Los privilegios del ángel es una novela palpitante y entretenida a la vez que misteriosa y conmovedora en su dureza. Una descripción fiel de la vida en el ámbito portuario de Pasajes y un gran conocimiento de los escenarios donde se desarrollan los hechos y la realidad social en los últimos años de Franco, hacen de esta novela un recorrido para los sentidos y un placer para el lector. El ritmo narrativo de la novela de Dolores Redondo Meira nos atrapa en su primera frase, nos pasea, conduce, intriga, emociona a través de sus palabras, nos sorprende, nos deja sin aliento en sus últimas páginas.

Titulo: Los privilegios del Ángel.
Autor: Dolores Redondo Meira.
Editorial Eunate.

Pagina web de la autora.
Descargar capitulo 1.

Los privilegios del Ángel puede adquirirse en:
Librería Elkar . Fermín Calbetón San Sebastián
Librería Santos Ochoa, Tudela Navarra
Librería Mazos. Tudela Navarra
Librería Siglo XXI. Cintruénigo. Navarra
Librerías de Pamplona.
Corte ingles.

La región más transparente

La region mas transparente
La región más transparente de Carlos Fuentes retrata la ciudad de México en los años 50. Se trata de una novela intensa, que mezcla la historia de México, con los últimos balazos de la revolución mexicana, con un entramado de personajes que van desde la burguesía surgente hasta adinerados venidos a menos y prostitutas. La novela representa un mural simbólico de la mezcla de clases.

La novela es un rompecabezas gigantesco de piezas dispersas sin orden establecido. Existen 2 relatos diferenciados, por un lado una crítica a la sociedad mexicana de los años cincuenta, en la que aparecen un banquero enriquecido por la revolución y una heredera arruinada como personajes mas destacados. Todos unidos por un sentimiento de fracaso.

En el segundo relato, la historia del pueblo mexicano, y de sus raíces precolombinas, de la supervivencia de los ritos y fantasmas ancestrales.

En La region mas transparente...



cada parte se proyecta hacia el pasado, hacia la historia, de cada uno de los personajes. La novela habla tanto de la historia que se narra, como de la historia del propio México, raíz de los acontecimientos y sentimientos.

El protagonista y narrador de la historia es Ixca Cienfuegos, fiel a los antiguos mitos, y apasionado por el regreso a los orígenes. Describe la ciudad con sinceridad, y le gusta caminar por ella, en soledad.

Pese a todo, cabe considerar que en la region mas transparente de Carlos Fuentes, el principal protagonista es la ciudad, la ciudad de México.

Titulo: La region mas transparente.
Autor: Carlos Fuentes.
Valoracion: *** (bueno)
Leerlo si os gusto: La voz Dormida, La memoria del Agua y Mil Soles esplendidos.

Un hombre en la oscuridad


Un hombre en la oscuridad de Paul Auster es una novela de fantasías, historias cruzadas y paralelismos, muy al estilo del popular escritor neoyorquino.

La acción de Un hombre en la oscuridad comienza con un hombre de setenta años, llamado August Brill, que está viviendo en casa de su hija, mientras se recupera de un accidente de tráfico. En las noches, por lo general, le cuesta que el sueño aflore, y se explica historias así mismo, con el fin de olvidar la reciente muerte de su esposa, y las distintas desgracias de la familia.

Brill, imagina un mundo paralelo, en el que Estados Unidos no está en guerra con Irak, pero se debate en una guerra civil interna. En este contexto, un hombre llamado Owen Brick despierta en un agujero del que no puede salir. Cuando lo ayudan a conseguirlo, resulta ser...



un soldado con la misión de matar a un hombre: un escritor que ha creado la guerra en su cabeza.

Adicionalmente a esta historia, la novela de Paul Auster nos cuenta la historia familiar de Brill, su reconciliación consigo mismo, y el acercamiento a su nieta, a la cual acaba abriéndole el corazón.

Paul Auster, como en otros de sus libros, mezcla realidad y ficción, para dar como resultado una novela más que recomendable para los amantes de la literatura de ficcion de este escritor tan caracteristico.

Titulo: Un hombre en la oscuridad.
Autor: Paul Auster.
Valoracion: *** (Bueno)
Leerlo si os gusto:
La conspiración alejandrina, Millenium 3 y Gomorra.

Ebro 1938 - La batalla de la Tierra Alta

Ebro 1938 La Batalla de la Tierra Alta
Ebro 1938 La Batalla de la Tierra Alta de Rubén García Cebollero nos narra uno de los conflictos militares más sangrientos y largos de la Guerra Civil Española. La batalla tuvo lugar en la zona occidental de la provincia de Tarragona (Terra Alta) y la zona oriental de la provincia de Zaragoza (Mequinenza)y se desarrollo desde el 25 de Julio hasta el 16 de Noviembre de 1938.

Los protagonistas principales de Ebro 1938 serán Roque Esparza originario de Angües que contará muchas anécdotas de su pueblo natal y de sus fiestas mayores, Pablo Uriguen de San Sebastían, que entre el hambre y la sed de la que será víctima frecuentemente evocará la comida típica vasca y Basilio Perich procedente del municipio de la Garriga que escribirá desconsolamente cartas sin destino a Berta,su esposa y a César su hijo que serán sepultados por una nefasta bomba. Maik, un conductor de ambulancias inglés, y Carmela, bibliotecaria catalana, protagonizarán una bella historia de amor fugaz una de tantas durante la Guerra Civil Española.

Ebro 1938 La Batalla de la Tierra Alta nos recrea...



de manera muy veraz situaciones vividas por los soldados rasos dentro de las trincheras. Sus conversaciones podrían considerarse atípicas, ya que tienen lugar mientrás excavan los parapetos utilizados para salvaguardarse de los proyectiles lanzados por el bando contrario. Discusiones acerca de cual es la mejor o peor marca de coche de la epoca, sobre cine o mujeres... en definitiva charlas que podrían darse en cualquier bar en circunstancias de paz. Muchos de estos reclutas sin apenas formación académica fueron conscientes del daño que producía esta fatídica guerra y sus consecuencias, eran hombres con una inmensa humanidad, que dieron todo por España y por la República.

Rubén Garcia Cebollero en Ebro 1938 nos ofrece una historia para la reflexión, aunque novelada, de las consecuencias que tuvo la instauración de la segunda república en España y como no se supieron aprovechar ni interpretar los beneficios que de ella se derivaban. El resultado fué el estallido de la Guerra Civil Española y uno de sus episodios más destacados, la Batalla del Ebro. Miéntras ocurría esto en España, Francia, Inglaterra y Rusia llebavan a cabo charlas y negociaciones con las naciones fascistas, Alemania e Italia para evitar un conflicto similar a la Gran Guerra (con escaso exito como todos sabemos.)

Un capítulo entero dedica Rubén García Cebollero en Ebro 1938 a homenajear a las Brigadas Internacionales formadas por hombres con un valor e intrepidez envidiables, que dejaron sus profesiones o trabajos, para desde 53 países diferentes venir a luchar junto a los españoles por la república, por las libertades y por la paz, y lo más importante de todo, para derrocar al fascismo internacional que poco a poco iba ganando terreno.

Ebro 1938 La Batalla de la Tierra Altaes recomendable para todas aquellas personas interesadas en la Guerra Civil Española y sus consecuencias. Es una novela humana y cercana con una buena descripcion de los personajes, sus miedos, inquietudes y de las penurias que tendrán que soportar. Es comprometida con aquellos que lucharon y murieron por una España unida y libre y que hoy en día algunos se empecinan en dividir. Por último destacar que Ebro 1938 es una novela conmovedora que todo el mundo debería leer como reflexión.


Titulo: Ebro 1938 La Batalla de la Tierra Alta.
Autor: Rubén Garcia Cebollero.
Pagina web del autor:
ebro1938.blogspot.com
Valoracion: **** (Muy bueno)
Leerlo si os gusto:
La voz Dormida, La memoria del Agua y Trafalgar.

Cesar - Colleen McCullough

Cesar Colleen McCullough
Cesar de Colleen McCullough es la quinta entrega de la extensa y documentada serie sobre las décadas más populares del Imperio Romano, incluyendo el final de la República y el inicio de la época de los emperadores.

Los lectores habituales de NovelaHistorica.net probablemente ya hayáis leído las 4 reseñas anteriores sobre la obra de Colleen McCullough, a razón de unas 800 - 1.000 páginas por libro que narran con todo lujo de detalles y gran rigor histórico la vida y obra del pueblo Romano, destacando las hazañas militares de sus más brillantes generales, las batallas por el poder entre clases y/o facciones o incluso la cultura y religión, además de por supuesto, la vida cotidiana de los Romanos.

La obra de Colleen McCullough bebe directamente de las fuentes históricas de la época, a medida que vamos devorando los libros de la serie, los lectores vamos dándonos cuenta de que la época en que nos vamos adentrando estuvo mejor documentada por los escritores de hace dos milenios (y algunos años), lo que se traduce en un mayor detalle a la hora de relatar los acontecimientos, un menor número de vacios a la hora de rellenar huecos que la historia inevitablemente suele ir dejando y por desgracia, una pérdida de agilidad en la narración ante la gran cantidad de sucesos que deben relatarse, quizá el mayor defecto de la novela que se compensa sobradamente si estamos interesados en conocer en profundidad la interesante época en que nos sitúa Cesar.

Podríamos dividir Cesar en dos partes perfectamente diferenciadas, pero al mismo tiempo intrínsecamente relacionadas e inseparables. La primera parte se centra en la conquista de la Galia de los cabelleras largas por parte de Cayo Julio Cesar, cuyo punto culminante...



será la conquista de Alesia gracias a una de los asedios militares más brillantes de la historia, al mismo tiempo los boni, la facción mas conservadora del Senado, seguirán conspirando para procesar a Cesar por traición en cuanto se vea despojado de su Imperium. La segunda parte comenzara con el famoso cruce del Rubicón por parte de Cesar, lo que desencadenara una guerra civil entre los ejércitos de Cayo Julio Cesar y los de Cneo Pompeyo Magno.

En contraposición con las novelas de, por ejemplo, Santiago Posteguillo y su trilogía sobre Africanus, la novela Cesar de Colleen McCullough carece de intensidad, descripción detallada de las batallas y de ese algo que engancha al lector desde la primera pagina. En cualquier caso no debemos ver necesariamente como un defecto lo comentado, sino como una consecuencia de fundamentar sus novelas en la narración con todo lujo de detalles y la precisión histórica, algo que acaba por derivar en que las novelas de Colleen McCullough son poco recomendables para los que buscan solamente pasar un rato de entretenimiento, y absolutamente imprescindibles (para aquellos como yo) que deseamos ampliar y consolidar nuestros conocimientos sobre el Imperio Romano.

Es de alabar que Colleen McCullough por primera vez en Cesar realice un intento para relatar batallas y asedios, en las cuatro novelas anteriores pasaba absolutamente de largo por cualquier conflicto militar. Por apuntar algún aspecto negativo a Cesar, podríamos decir que el personaje principal resulta el menos creíble de la novela, ya que la autora no consigue en 800 páginas encontrarle un solo defecto o debilidad. La ultima critica es para la editorial, en la portada de Cesar puede leerse el auge y la caída del militar más brillante de Roma, de la caída de Cesar en esta novela no leeremos absolutamente ni una línea.

Titulo: Cesar.
Autor: Colleen McCullough.
Otros libros del autor:
El primer hombre de Roma, La Corona de Hierba, Favoritos de la Fortuna y Las mujeres de Cesar.
Valoración: **** (Muy Bueno)

Leerlo si os gusto: Cesar Las cenizas de la República, El designio de los Dioses, El Águila en la nieve y El Sicario de los Idus.